ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE TRANSPORTE

Las Organizaciones Internacionales de Transporte desempeñan un papel importante en la facilitación del comercio, ya que representan a sus miembros en las negociaciones sobre la facilitación del comercio y a menudo son decisivas para promover medidas de facilitación del comercio y para implementar herramientas y soluciones de facilitación del comercio entre sus comunidades.
IATA: Asociación Internacional del Transporte Aéreo, es una organización no gubernamental que representa a la industria aérea y cuyos miembros abarcan unas 240 aerolíneas que componen el 84% del total del tráfico aéreo. La IATA proporciona un enfoque estándar para la facilitación de la carga a fin de que cumpla con los reglamentos gubernamentales que requiere la presentación de información sobre la misma.

La IATA formuló Reglamentaciones de Mercancías Peligrosas (DGR por sus siglas en inglés) para preparar y documentar los envíos peligrosos.
Las Reglamentaciones de la IATA sobre Animales Vivos (LAR por sus siglas en inglés) es un estándar para el transporte de animales vivos. El Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES por sus siglas en inglés) recomienda en su Resolución para el Transporte de Especímenes Vivos (Conf. 10.21) que todas las partes involucradas en la preparación y el transporte de especímenes animales vivos sigan las instrucciones que proporcionan las LAR y las incorpore a su legislación nacional.
Las Reglamentaciones de la IATA sobre Carga Perecedera (PCR por sus siglas en inglés) es una guía de referencia para todas las partes involucradas en el embalaje y manejo de perecederos por transporte aéreo. El CITES recomienda que todas las partes que participan en la preparación y el transporte de especímenes de plantas vivas sigan las instrucciones de las PCR y las incorporen a su legislación nacional.
Para la comunicación electrónica, la IATA desarrolló soluciones a través de la carga electrónica que busca eliminar los documentos impresos de la cadena de suministro de carga aérea y reemplazarlos con mensajes electrónicos que son más económicos, precisos y confiables. Se utilizan tanto mensajes EDI como códigos IMP CARGA y mensajes XML.

Comentarios