ORGANIZACIONES REGULADORAS

OACI Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS

Las medidas de seguridad de la aviación son necesarias para proteger a la aviación civil internacional de actos de interferencia ilícita. Ataques o atentados anteriores perpetrados contra la aviación civil mediante ocultamiento de explosivos improvisados o dispositivos incendiarios en envíos, demuestran que es fundamental permanecer alerta y aplicar medidas de protección de la carga y el correo aéreos. Las vulnerabilidades en la seguridad de la carga y el correo pueden ofrecer a terroristas y delincuentes un medio de ataque. Hay dos amenazas principales: la colocación u ocultamiento de un dispositivo explosivo improvisado o incendiario en una aeronave y el apoderamiento de una aeronave comercial para utilizarla luego como arma de destrucción masiva. El carácter altamente complejo del entorno funcional de la carga y el correo aéreos, que involucra múltiples entidades, se añade a las dificultades de la lucha contra amenazas. En esta publicación se determinan las funciones y responsabilidades de estas diversas entidades y se pone de relieve el modo en que pueden trabajar juntas en pos de una protección eficaz de la carga y el correo aéreos dentro del marco normativo.

En su carácter de organismo de las Naciones Unidas con responsabilidad especializada sobre la aviación, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tiene una función de liderazgo en el fortalecimiento de la seguridad de la carga aérea, pero reconoce que, en un entorno operacional complejo, las estrechas relaciones de trabajo con otras partes interesadas serán fundamentales para lograr resultados. Sólo mediante la cooperación permanente con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y otros órganos internacionales, nuestros Estados miembros y representantes de la industria pueden asegurarse elevados niveles de seguridad operacional y fiabilidad en toda la red de aviación mundial. Tan ambiciosa empresa solamente puede llevarse a cabo mediante el esfuerzo colectivo de las principales partes interesadas, como la OMA, y contribuye al logro de los ambiciosos objetivos de la OACI en cuanto a un transporte aéreo seguro, protegido y eficiente en el marco de la iniciativa “Ningún país se queda atrás”, así como el de una mayor y más sostenible prosperidad para los Estados y regiones en general– coincidiendo con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus visionarios Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG).

La Organización Mundial de Aduanas (OMA), organización intergubernamental especializada dedicada a asuntos aduaneros, participa en forma dinámica en la simplificación, armonización y normalización de los procedimientos aduaneros, así como en la elaboración y ejecución de programas de seguridad y cumplimiento, para facilitar y asegurar la cadena de suministro del comercio internacional y apoyar el desarrollo económico. Con el rápido crecimiento de la industria de la carga aérea y las crecientes preocupaciones en materia de seguridad, un enfoque coordinado y en colaboración entre las aduanas, las autoridades de aviación civil y otras partes interesadas a niveles internacional, regional y nacional, resulta de fundamental importancia para el logro de un sistema mundial de aviación seguro, protegido y sostenible. La OMA y la OACI han estado colaborando para asegurar y proteger la cadena de suministro de la carga y el correo aéreos con respecto a las intrusiones ilícitas, facilitando al mismo tiempo el movimiento y el transporte transfronterizos de personas y mercancías mediante la aplicación de un enfoque global apoyado por una amplia gama de actividades conjuntas, principalmente grupos de trabajo sobre seguridad de la carga aérea, conferencias, seminarios y la aplicación de nuestras respectivas normas en forma armonizada y eficiente.




CADENA DE SUMINISTRO DE CARGA AÉREA

Las cadenas de suministro de la carga, o sea el proceso de transportar envíos desde su lugar de origen hasta su destino, son a menudo complejas y están sometidas a una amplia gama de requisitos normativos, especialmente cuando comprenden movimientos internacionales y transporte por vía aérea. La carga aérea tiene características físicas y valores muy diversos. Puede originarse en casi cualquier parte del mundo y entregarse también en casi cualquier parte del mundo, normalmente en forma de mercancías enviadas por un vendedor a un comprador o por un consignador (remitente) a un consignatario. Puede adoptar la forma de efectos personales, regalos y donaciones, muestras de productos o equipo, e incluso animales vivos para actividades profesionales y eventos. Puede considerarse de bajo riesgo – un envío periódico desde una fuente conocida en una región relativamente segura, o de alto riesgo como un envío menos frecuente desde una fuente desconocida que presenta anomalías o que ha sido identificado por los organismos de inteligencia. La carga será tramitada a lo largo de la cadena por varias entidades con diversas responsabilidades, incluyendo explotadores de aeronaves, transportistas expresos, operadores postales, agentes reglamentados, consignadores, consignatarios, transportistas y proveedores de servicios y asistencia en tierra. Para complicar más las cosas, estas entidades serán a menudo conocidas por nombres diferentes según el Estado o región en que estén emplazadas. La carga puede transferirse entre varios vuelos diferentes antes de alcanzar su destino y los envíos deberán cumplir con varios procedimientos y requisitos de documentación con arreglo a los marcos jurídicos y comerciales. Las autoridades responsables de la seguridad y protección de la aviación, para la prevención de delitos y protección de ingresos fiscales, tendrán también intereses y reglamentos propios. Todas las partes involucradas en estos movimientos a menudo complicados comparten la responsabilidad de garantizar la seguridad y protección de la carga y de funcionar en el marco de la ley. En particular, son responsables de asegurar que ningún contenido de la carga pondrá en peligro a la aeronave y a las vidas de quienes viajan en la misma.



Comentarios