VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


VENTAJAS:

La principal ventaja del transporte aéreo de carga es la agilidad, puesto que en pocas horas una mercancía puede atravesar el Océano Atlántico. Gracias a esta circunstancia, determinados productos perecederos o envíos urgentes pueden estar en tiempo y forma en el lugar de destino.
Sectores como la mensajería urgente han conseguido rebajar ostensiblemente los tiempos de entrega gracias a la existencia de los servicios de carga aérea, así como los productos farmacéuticos y determinados alimentos.
LA VELOCIDAD
Es el argumento con más peso a la hora de decidirnos por el transporte aéreo. En este sentido, no hay ningún otro medio de envío que pueda compararse con el transporte aéreo.
Los envíos en los que prime la velocidad ante cualquier otra variable se realizarán por este medio. Como comentaremos más adelante, el transporte aéreo tiene un alto coste, por lo que tenemos que valorar qué beneficios aportará utilizar este medio frente a otros más tradicionales.
Nos podemos encontrar con el caso de que una mercancía fabricada en un país sea necesaria para una cadena de montaje en una planta industrial en otro país, de manera que la ausencia de este producto pueda provocar la paralización de la cadena, provocando unos costes muy altos por inactividad. Las cadenas de montaje funcionan con un sistema de compras con plazos muy ajustados y suelen requerir de sistemas que complementen al transporte por carretera tradicional ante posibles incidencias. Un ejemplo es el de la industria del automóvil.
LA SEGURIDAD
Cuando se trata de garantizar que el transporte de una mercancía no dañe un paquete, el envío aéreo es la solución más acertada por varias razones:
  • El riesgo de accidente aéreo es mínimo.
  • El tiempo del transporte es muy reducido comparado con carretera y buque, por lo que la posibilidad de que surjan incidencias durante el envío es muy improbable. Se evitan zonas con condiciones climatológicas adversas, atascos, confusiones, etcétera.
  • Las regulaciones de entrega, manipulación, seguridad y carga y descarga son muy estrictas en los aeropuertos lo que ofrece una garantía para la integridad del envío.
AGILIDAD ADMINISTRATIVA

Los agentes especializados en el transporte aéreo se caracterizan por aportar sencillez y agilidad al transporte. Como comentábamos en la introducción del artículo, el sector logístico aéreo cuenta con avanzados sistemas informáticos que facilitan las gestiones y trámites para la obtención de los documentos necesarios para el transporte de la mercancía.

Rapidez: es el modo de transporte más rápido que existe y, por lo tanto, es especialmente recomendado cuando el tiempo es un factor importante.
No hay barreras físicas: gracias a esto se posibilita realizar un viaje sin interrupción escogiendo la ruta más corta y directa a través de mares, montañas.
Fácil acceso: el transporte aéreo puede transportar mercancías a áreas que no son fácilmente accesibles por otros medios de transporte.
Adecuado para transportar mercancías perecederas o de alto valor a través de largas distancias.

Fiabilidad. Existe regularidad y generalmente puntualidad.
Menores costos de seguros y embalaje. Derivado de la seguridad.
Menores gastos financieros. Por su condición de transporte rápido, el aéreo disminuye el inmovilizado en existencias, mejora el índice de rotación de los almacenes y reduce costos financieros derivados de las demoras en las operaciones comerciales.

 DESVENTAJAS:
El transporte por vía aérea es, con diferencia, el más costoso que hay con respecto a cada unidad de mercancía. Por lo tanto, es un sistema que solo compensa si hay una rotación muy alta o en aquellos productos con un gran valor añadido.
Por otra parte, también es importante tener presente que el transporte internacional de mercancías tiene más restricciones legales en el espacio aéreo, como consecuencia de las políticas de seguridad de los gobiernos.
El transporte aéreo de mercancías es una opción que ha llegado para quedarse porque cubre un nicho de mercado. Por lo tanto, la perspectiva a medio plazo es que siga aumentando su uso.

ALTO COSTE
El coste de un transporte aéreo se calcula por peso, mientras que el de carretera o marítimo el coste suele ser por volumen. Este tipo de consideración ya limita de entrada la elección de un envío.
Para ver claramente la diferencia hemos consultado unas tarifas a un operador online (http://www.icontainers.com/) para un paquete de 500 kg de peso y 3m3 de volumen para un transporte entre Barcelona y Miami. El resultado es el siguiente:
Tipo de transporte
Días de viaje
Coste
Avión
2
1.827€
Buque (grupaje)
15
290€

LIMITACIONES

Peso de la mercancía, ya que puede exceder de la capacidad de carga del avión.
Volumen, ya que las puertas de las bodegas tienen unas dimensiones ajustadas.
Falta de oferta, ya que podemos encontrarnos en momentos puntuales del año en los que la capacidad global esté ya absorbida por la demanda de envíos. Por ejemplo, en el momento del lanzamiento del iPad, la demanda de envíos fue tan alta que no hubo medios suficientes para satisfacer los transportes. La consecuencia fue el encarecimiento en un 20% del coste del flete.
Como podemos observar el transporte aéreo tiene unas características que limitan mucho el tipo de mercancía a enviar, ya que se tienen que evitar productos pesados o voluminosos. Pero pude resultar muy útil para mercancías como bienes perecederos, envíos de reducido tamaño, productos de valor o envíos urgentes.
Incierto: el transporte aéreo está condicionado, en gran medida, por las condiciones climáticas. La nieve, lluvia, niebla, etc., pueden causar la cancelación de los vuelos programados y la suspensión del servicio aéreo.
No apto para mercancías baratas y de gran volumen debido a su limitada capacidad y alto coste.
Restricciones legales: muchos países tienen restricciones legales en interés de su propia seguridad.

Capacidad limitada lo cual no lo hace apto para el transporte de grandes volúmenes. 
Prohibido y /restringido para ciertos productos peligrosos.









 

Comentarios